Monedas de plata encontradas con el OKM eXp 6000

Detectado con
OKM eXp 6000 Professional Plus
Profundidad: 1.8 m (5.9 ft)
Región: Iran
El Imperio Sasánida: Persia en su Edad de Oro
El Imperio Sasánida (224-651 d.C.) fue una de las potencias más influyentes de la Antigüedad tardía, un reino rebosante de cultura, innovación y brillantez arquitectónica. El imperio, que se extendía por los actuales Irán, Irak, Armenia, Azerbaiyán e incluso tocaba regiones de Asia Central y Meridional, floreció bajo la influencia zoroástrica, un próspero comercio a lo largo de la Ruta de la Seda y una formidable fuerza política.
Grandes monumentos como el templo de Anahita y el impresionante Taq-e Kisra siguen siendo testimonio de esta época de florecimiento cultural. Aunque finalmente fue conquistado por las fuerzas árabes musulmanas, el legado de los sasánidas sigue conformando la identidad persa moderna, resonando en yacimientos arqueológicos, museos e historias centenarias que siguen vivas hoy en día.
Monedas de plata de los sasánidas: la historia acuñada en metal
Un cazador de tesoros que utilizaba el escáner 3D terrestre OKM eXp 6000hizo un descubrimiento extraordinario: una colección de monedas de plata sasánidas, todavía brillantes de historia.
Como potencia dominante a lo largo de la Ruta de la Seda, el Imperio Sasánida dependía en gran medida de la moneda, no sólo para el comercio, sino también como declaración política. Los reyes utilizaban sus monedas para proyectar autoridad, celebrar victorias y reforzar la identidad cultural. Estas ornamentadas monedas de plata son más que artefactos: son voces de un pasado glorioso que nos ayudan a comprender el ascenso, el poder y la caída de una civilización extraordinaria.
Las monedas descubiertas representan sólo una parte del tesoro completo. Varias bolsas contenían más piezas de plata, muchas de las cuales representaban a gobernantes con coronas distintas, una pista importante para datar cada moneda. Entre ellas había monedas acuñadas bajo:
- Yazdegerd III, el último rey sasánida, que gobernó durante la lucha final del imperio.
- Chosrau II, recordado como el último gobernante poderoso y exitoso de la dinastía.
Sus reinados resumen el auge y el colapso del imperio: uno floreciente, otro luchando por sobrevivir.
Chosrau II - El último gran rey
Chosrau II (r. 590-628 d.C.) presidió uno de los capítulos más prósperos del Imperio sasánida. Su reinado estuvo marcado por la expansión militar y las famosas guerras perso-bizantinas. Aunque las victorias fortalecieron inicialmente el imperio, los cambios de fortuna acabaron provocando su caída. Aun así, su reinado sigue siendo un símbolo de la ambición y el poder sasánidas.
Yazdegerd III: la llama final del imperio
Yazdegerd III (r. 632-651 d.C.), nieto de Chosrau II, subió al trono durante un periodo de gran inestabilidad. Con los disturbios internos y el avance de las fuerzas árabes musulmanas, se enfrentó a retos que ningún gobernante habría podido superar. Su muerte en 651 d.C. marcó el capítulo final del Imperio sasánida y el comienzo de una nueva era en la región.
OKM eXp 6000 - Tecnología que saca a la luz la Historia
Las monedas de plata sasánidas se detectaron a una profundidad de 1,80 m con el OKM eXp 6000, uno de los escáneres 3D terrestres más avanzados de OKM.
Capaz de identificar objetos a profundidades de hasta 25 m (82 pies), el eXp 6000 combina precisión, potencia y funcionamiento intuitivo, lo que lo convierte en el compañero perfecto para los cazadores de tesoros que pretenden desvelar antiguos secretos ocultos muy por debajo de la superficie.
Q
Recibe una prima por sus hallazgos de tesoros
¿Usted también ha descubierto maravillosas reliquias y le gustaría compartirlas (anónimamente)? Estamos deseando leer y publicar sus historias de éxito.
¿Usted también ha descubierto maravillosas reliquias y le gustaría compartirlas (anónimamente)? Estamos deseando leer y publicar sus historias de éxito.